1. QUE ES EL INTERNET?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Lo bueno y lo malo del internet
La rapidez y facilidad con lo que circula la información en la Web es un arma de doble filo, pues a la vez que nos muestra contenidos de utilidad, también nos muestra contenidos de dudosa procedencia.
Los jóvenes que participaron en el estudio confesaron sus temores en esta materia, y reconocieron que los problemas que más puede propiciar la utilización de Internet son las adicciones (46,9%), el aislamiento social (39,8%), ser víctimas de delitos y fraudes (39,8%), pornografía pederasta (39,5%) y los posibles problemas derivados de los virus (38,1%).
Los jóvenes que participaron en el estudio confesaron sus temores en esta materia, y reconocieron que los problemas que más puede propiciar la utilización de Internet son las adicciones (46,9%), el aislamiento social (39,8%), ser víctimas de delitos y fraudes (39,8%), pornografía pederasta (39,5%) y los posibles problemas derivados de los virus (38,1%).
Si usamos el internet como medios educativos podríamos lograr grandes conocimientos sobre la tecnología, y seria un medio de enseñanza y aprendizaje tanto para los alumnos como los docentes y nos serviría como una herramienta del sistema.
Lo malo del internet si lo usamos como medio recreativos en algunos casos no seria dañino y perjudicial por las páginas pornográficas y de vicios que presentan en ellas y lo malo:
Lo malo del internet si lo usamos como medio recreativos en algunos casos no seria dañino y perjudicial por las páginas pornográficas y de vicios que presentan en ellas y lo malo:
*que no hay un filtro que elimine la injerencia de personas malas
*que hay paginas de porno
*paginas para suicidarse
*virus informáticos
*fraudes bancarios a través del internet
*robo de identidad
*que en algunas paginas cobran el internet
*las supuestas pancartas de la suerte muchos juegos perjudiciales para nuestro jóvenes
2. QUE ES UN MOTOR DE BUSQUEDA
Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Un motor de búsqueda es un programa software que busca sitios web basándose en palabras clave (keywords) designadas como términos de búsqueda.
3. QUE ES UN NAVEGADOR
Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite ver la información que contiene una página web (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
3. QUE ES UNA DIRECCION ELECTRONICA
WWW: significa World Wide Web, literalmente su traducción al español seria "Telaraña alrededor del mundo" o “Red alrededor del mundo”
Sena: Servicio Nacional de Aprendizaje – Colombia
Este tipo de dominios es usado principalmente para instituciones educativas. La mayoría de los países utilizan
EDU: un dominio de segundo nivel para este tipo de dominios como ser: .edu.ar (Argentina), .edu.mx (México), .edu.au (Australia), etc.
La registración de los dominios .edu debe ser acreditada por el Departamento de Educación de EE.UU.
La registración de los dominios .edu debe ser acreditada por el Departamento de Educación de EE.UU.
CO: es el código de país de dominio de nivel superior geográfico en Internet (ccTLD) para Colombia administrado por el Ministerio de Comunicaciones a partir del año 2006.es.wikipedia.org/wiki/.co
5. QUE SON REDES SOCIALES
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
6. QUE ES UN ANTIVIRUS
Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
7. QUE ES UN VIRUS
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
8. CLASES DE VIRUS
Código o software malicioso es el término que se utiliza generalmente para designar a cualquier programa malicioso o código móvil inesperado, ya se trate de virus, troyanos, gusanos o programas "broma", es decir, que simulan ser virus sin serlo. Los virus y demás código malicioso se dividen en varios tipos según los formatos en los que se ocultan y las rutinas que utilizan para infectar.
CÓDIGO ACTIVEX MALICIOSO
Un control ActiveX es un objeto anidado que forma parte de una página web y que se ejecuta automáticamente cuando se visita la página. En muchos casos puede configurarse el navegador para que estos controles ActiveX no se ejecuten marcando la casilla "alta" en las opciones de seguridad. De todas formas, piratas informáticos, escritores de virus y en general, quienes desean hacer de las suyas o cosas peores en una red pueden valerse del código ActiveX malicioso para atacar el sistema.
VIRUS DE SECTOR DE ARRANQUE
Los virus de sector de arranque infectan el sector de arranque o tabla de partición de un disco. Es muy probable infectarse por este tipo de virus si se arranca el ordenador con un disquete infectado en la unidad A. El disco duro puede infectarse incluso ni no se consigue arrancar. Una vez el sistema se ha infectado, el virus de sector de arranque tratará de infectar todos los discos a los que se entre desde ese ordenador. Generalmente, este tipo de virus se elimina con facilidad.
VIRUS DE FICHERO DE ACCIÓN DIRECTA
Los virus de fichero de acción directa infectan programas ejecutables (generalmente, archivos con extensiones .com o .exe). La mayoría de ellos intentan sencillamente replicarse y propagarse infectando otros programas huésped, pero algunos desbaratan sin querer los programas que contaminan al sobrescribir parte de su código original. Algunos de estos virus son muy destructivos: tratan de formatear el disco duro en una fecha fijada de antemano o perpetrar alguna otra acción perjudicial. A menudo es posible eliminar los virus de fichero de acción directa de los archivos infectados. Sin embargo, si el virus ha sobrescrito parte del código del programa, el archivo quedará ya modificado para siempre.
CÓDIGO JAVA MALICIOSO
Los applets de Java son programitas o miniaplicaciones portátiles en Java que se encuentran anidadas en páginas HTML. Se ejecutan automáticamente al visualizar las páginas. Su lado negativo es que piratas informáticos, escritores de virus y en general, quienes desean hacer de las suyas o cosas peores en una red pueden servirse de código Java malicioso para atacar el sistema.
VIRUS DE MACRO
Los virus de macro son virus que se distribuyen a sí mismos a través de un lenguaje de programación que utiliza macros para crear aplicaciones. Al contrario que otros virus, los virus de macro no infectan programas ni el sector de arranque, aunque algunos de ellos sí que pueden inhabilitar programas situados en el disco duro
del usuario.
NUEVO DISEÑO
del usuario.
NUEVO DISEÑO
Un virus o troyano de nuevo diseño tiene propiedades o capacidades nuevas o nunca vistas hasta ese momento. Por ejemplo, VBS_Bubbleboy era un gusano de nuevo diseño pues fue el primer gusano de correo que se ejecutaba automáticamente, sin necesidad de hacer doble clic sobre el adjunto. La mayoría de estos virus "de nuevo diseño" no llegan a convertirse jamás en una amenaza real. No obstante, los escritores de virus parten a menudo de la idea (y del código) en la que se basa uno de estos virus para aplicarla a creaciones futuras.
VIRUS DE SCRIPT
Los virus de script están escritos en este tipo de lenguajes de programación, como VBScript y JavaScript.
Los virus de VBScript (Visual Basic Script) y JavaScript a menudo se activan e infectan otros ficheros mediante el Windows Scripting Host de Microsoft. Al incorporar Windows Scripting Host tanto Windows 98 como Windows 2000, los virus se activan simplemente haciendo doble clic sobre ficheros con extensión
*.vbs o *.js desde el explorador de Windows.
TROYANO
Un caballero de Troya o troyano es un programa que lleva a cabo acciones inesperadas o no autorizadas, a menudo dañinas, como mostrar mensajes en pantalla, borrar archivos o formatear discos. Los troyanos no infectan otros archivos introduciéndose en ellos, por lo que no hace falta limpiarlos.
GUSANO
Un gusano informático es un programa (o conjunto de programas) que utilizan copias completas de sí mismos para infectar distintos equipos informáticos, en los que dejan esa reproducción o un segmento suyo. Normalmente se propagan a través de las conexiones de una red o de ficheros adjuntos en mensajes de correo.
9. QUE ES CORREO ELECTRONICO
Correo electrónico (correo-e), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
10. QUE ES UN BLOG
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora
No hay comentarios:
Publicar un comentario